Aprende a tocar 'Can't Help Falling In Love' en piano

Try Proseoai — it's free
AI SEO Assistant
SEO Link Building
SEO Writing

Aprende a tocar 'Can't Help Falling In Love' en piano

Tabla de contenido:

  1. Introducción
  2. Los acordes necesarios para el verso
    • La importancia de las inversiones de acordes
    • Acordes principales para el verso
  3. El ritmo de la canción y cómo contar
  4. Añadiendo las notas de bajo con la mano izquierda
  5. El arpegio en la canción
    • Cómo hacer un arpegio
    • Aplicando el arpegio a los acordes del verso
  6. El coro de la canción
    • Acordes del coro
    • Patrón de arpegio utilizado en el coro
  7. La sección final de la canción
    • Cambios en los acordes y el arpegio
  8. Conclusión
  9. Escucha la versión completa de "Can't Help Falling in Love"

🎶 "Can't Help Falling in Love": Tutorial de Piano 🎶

¡Hola a todos! Soy Nate de Echo City Music Lab y hoy les traigo un tutorial de piano para la canción clásica "Can't Help Falling in Love". Esta canción fue originalmente grabada por Elvis en 1961 y se ha convertido en un clásico atemporal, siendo reinterpretada y versionada múltiples veces a lo largo de los años.

Recientemente, alguien solicitó esta canción en el canal y pensé que sería divertido enseñarles cómo tocarla. Primero, repasaremos los acordes necesarios para los versos de la canción y luego exploraremos el arpegio utilizado. ¡Así que empecemos!

Los acordes necesarios para el verso

Antes de sumergirnos en los acordes, es importante entender el concepto de inversiones de acordes. Una inversión de acorde implica cambiar la posición de las notas dentro de un mismo acorde. Por ejemplo, un acorde de Do Mayor (C) compuesto por las notas Do, Mi y Sol, puede ser tocado en diferentes formas en el teclado, pero sigue siendo el mismo acorde.

Comencemos con el acorde de Re Mayor (D). Este acorde se forma con las notas Re, Fa# y La. La forma más común de tocar este acorde es conocida como la "posición fundamental", donde la nota Raíz (D) se encuentra en la parte inferior del acorde. Sin embargo, también podemos tocarlo en diferentes inversiones, donde las notas se distribuyen en distintas posiciones en el teclado pero aún mantienen la identidad del acorde.

El primer acorde que necesitaremos para los versos es el acorde de Re Mayor (D). Puedes consultarlo en el gráfico de acordes que proporcioné en la descripción del tutorial, el cual está específicamente diseñado para seguir las palabras de la canción. Este acorde se puede tocar en la posición fundamental, donde las notas D, Fa# y La se encuentran en esta disposición.

A continuación, seguiremos con el acorde de Fa# menor (F#m). Normalmente, se tocaría en su forma estándar, pero esta vez haremos una inversión de acorde, conocida como la segunda inversión. En esta posición, el acorde se formará con las notas C# (Do#), Fa# (F#) y La (es la misma nota que en el acorde de Re Mayor). Para llegar a esta inversión, simplemente tienes que bajar el pulgar a Fa#, manteniendo las demás notas igual.

El tercer acorde es el acorde de Si menor (Bm), el cual lo tocaremos en la posición fundamental. Este acorde se formará con las notas Si, Re y Fa#, siendo la misma estructura que utilizamos anteriormente.

Continuando con la progresión, llegamos al acorde de Sol Mayor (G), el cual también lo tocaremos en una inversión. En lugar de tocarlo en su posición natural, lo tocaremos en esta inversión donde las notas B (Si), Re (la misma nota que en el acorde de Si menor) y Sol (G) se encuentran distribuidas de esta manera. Esta inversión es muy conveniente, ya que puedes mantener tu pulgar en B y utilizar los otros dedos para las demás notas.

Después del acorde de Sol Mayor, encontramos nuevamente el acorde de Re Mayor, pero esta vez lo tocaremos en otra inversión para obtener una transición más fluida desde el acorde de Sol Mayor. Para esta inversión, simplemente bajamos el pulgar a La (A) y utilizamos el dedo medio en Re (D) y el meñique en Fa# (F#).

El último acorde de esta línea es el acorde de La Mayor (A), el cual también lo tocaremos en su posición fundamental. Este acorde se formará con las notas La, Do y Mi.

¡Hasta aquí llevamos los acordes del verso! Ahora hablemos un poco sobre el ritmo de la canción.

El ritmo de la canción y cómo contar

La canción se puede contar en compás de 6/8, lo que significa que hay seis tiempos por compás. Esto nos ayudará cuando apliquemos el arpegio a los acordes. Podemos contar "uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis" para cada compás.

Cada acorde que hemos visto hasta ahora se toca durante un compás completo, excepto en el caso del acorde de Si menor, donde se toca durante dos compases consecutivos. Después de ese acorde, volvemos al acorde de Sol Mayor durante un compás, seguido nuevamente por el acorde de Re Mayor en otra inversión, que también se toca durante un compás. Por último, el acorde de La Mayor se toca durante dos compases consecutivos antes de volver al verso.

Podemos añadir notas de bajo con la mano izquierda para dar más profundidad a la canción. Comenzamos tocando la nota Do grave (C) cuando toquemos el acorde de Re Mayor, luego bajamos al Fa# grave (F#) cuando toquemos el acorde de Fa# menor. En el acorde de Si menor, utilizamos el pulgar en Si (B) para la primera parte y luego volvemos al acorde de Sol Mayor y tocamos el tercer dedo en Sol (G).

Después de eso, volvemos al acorde de Re Mayor y puedes añadir una variación de arpegio si te sientes cómodo con ello. En lugar de volver a tocar la primera inversión de D, puedes tocar el Fa# grave (F#). Te recomiendo practicar ambas opciones y elegir la que más te guste.

Continuamos tocando el acorde de La Mayor y, al igual que en el verso, puedes añadir notas de bajo en la mano izquierda para seguir la progresión de acordes. En lugar de tocar La en la parte más aguda del teclado, esta vez lo tocaremos en la posición más baja utilizando el segundo dedo.

Ya casi hemos terminado. Solo falta mencionar el arpegio utilizado en la canción.

El arpegio en la canción

Un arpegio es cuando tocas cada nota de un acorde de forma sucesiva en lugar de tocarlas todas juntas. Esto añade una sensación de fluidez y suavidad a la canción. Para el arpegio en "Can't Help Falling in Love", simplemente coloca una nota en cada tiempo del compás mientras cuentas hasta seis.

Tomemos como ejemplo el acorde de Re Mayor que hemos estado practicando. Comienzas tocando la nota Raíz (D) en el primer tiempo y luego, en los tiempos restantes, saltas a las demás notas del acorde y vuelves. El patrón sería así: Raíz, tercera, quinta, tercera, quinta, tercera. Recuerda mantener la nota del bajo sostenida durante todo el tiempo.

Practica este patrón lentamente hasta que te sientas cómodo con él. Es recomendable usar el pedal de sostenido para que las notas se mantengan mientras cambias de acorde. Sin embargo, recuerda levantar el pedal rápidamente cada vez que cambies de acorde para evitar que las notas se mezclen demasiado.

Ahora que hemos cubierto el arpegio, volvamos al coro de la canción.

El coro de la canción

El coro de "Can't Help Falling in Love" comienza alternando entre los acordes de Fa# menor y C#7. Para el Fa# menor, simplemente tocaremos la primera inversión, igual que en el verso. Las notas del acorde serán C#, Fa# y La. Para el C#7, tocamos Fa, La#, Si y Re. Recuerda mantener la nota de bajo en Fa# para ambos acordes.

La progresión continúa con B7 y Mi menor. En el caso de Mi menor, lo tocaremos en una inversión, con la nota B en el bajo, Mi, Sol y Si en la mano derecha. Por último, llegamos al acorde de La7, que es igual al que tocamos anteriormente. Mantendremos el pulgar en La y añadiremos C# y Mi en la mano derecha. Esta vez, bajamos hasta el bajo La utilizando el quinto dedo.

Al terminar el coro, volveremos a los versos utilizando la progresión de acordes que ya conocemos. Recuerda aplicar el arpegio a cada acorde y contar los tiempos para mantener el ritmo.

Hasta aquí llegamos con la explicación de la canción. Espero que hayas encontrado útil este tutorial y que te haya sido fácil seguirlo. Recuerda practicar lentamente al principio para familiarizarte con los acordes, el ritmo y el arpegio. Una vez que los domines, podrás tocar "Can't Help Falling in Love" de forma fluida y hermosa.

Escucha la versión completa de "Can't Help Falling in Love"

¡Ahora te invito a escuchar mi versión completa de "Can't Help Falling in Love"! Si te ha gustado este tutorial, no olvides suscribirte a mi canal para recibir notificaciones sobre nuevos videos y déjame saber en los comentarios qué otras canciones te gustaría aprender.

¡Espero que disfrutes tocando esta hermosa canción y que logres transmitir todo su sentimiento a través de tu interpretación!

Are you spending too much time on seo writing?

SEO Course
1M+
SEO Link Building
5M+
SEO Writing
800K+
WHY YOU SHOULD CHOOSE Proseoai

Proseoai has the world's largest selection of seo courses for you to learn. Each seo course has tons of seo writing for you to choose from, so you can choose Proseoai for your seo work!

Browse More Content