Aprende a tocar "Cemetery Gates" de The Smiths con esta lección de guitarra

Try Proseoai — it's free
AI SEO Assistant
SEO Link Building
SEO Writing

Aprende a tocar "Cemetery Gates" de The Smiths con esta lección de guitarra

Tabla de contenido:

  1. Introducción
  2. Grabación de "Cemetery Gates" por The Smiths
  3. Desafíos de tocar canciones de The Smiths
  4. Afinación abierta en "Cemetery Gates"
  5. Parte acústica principal
  6. Capas de guitarra adicionales
  7. Ritmo y estilo de rasgueo
  8. Sección de verso
  9. Sección del puente
  10. Partes adicionales de la guitarra eléctrica
  11. Conclusión

# Introducción

¡Bienvenidos todos! En este artículo, vamos a profundizar en la canción "Cemetery Gates" de la legendaria banda The Smiths. Esta canción, que apareció en su álbum "The Queen Is Dead" en 1986, representa un desafío musical para cualquier guitarrista. En este artículo, desglosaremos todos los aspectos de esta pieza, desde su afinación hasta las diferentes capas de guitarra presentes en la grabación original. Así que prepara tu guitarra y empecemos a analizar esta gran canción.

## Grabación de "Cemetery Gates" por The Smiths

"Cemetery Gates" es una de las canciones más queridas y populares de The Smiths. Fue lanzada en 1986 como parte de su icónico álbum "The Queen Is Dead". La canción destaca por la habilidad única del guitarrista Johnny Marr y la distintiva voz del vocalista Morrissey. Desde su lanzamiento, ha sido aclamada por su letra inteligente y su melodía pegadiza.

## Desafíos de tocar canciones de The Smiths

Tocar canciones de The Smiths siempre ha sido un desafío para los guitarristas debido al enfoque único de Johnny Marr para el instrumento. Marr tiene un estilo muy personal y nunca hace las cosas de manera convencional. Además, es un experto en superponer múltiples capas de guitarra, lo que dificulta discernir las notas y acordes exactos. Sin embargo, no te preocupes, en este artículo desglosaremos cada parte de la canción para que puedas dominarla.

## Afinación abierta en "Cemetery Gates"

Antes de sumergirnos en los detalles de "Cemetery Gates", es importante mencionar que esta canción se toca en afinación abierta de Sol (G). En esta afinación, afinamos nuestras cuerdas abiertas a las notas de un acorde de Sol (Sol - Si - Re). Esto le da a la canción un sonido único y particular. Asegúrate de afinar correctamente antes de intentar tocar la canción.

## Parte acústica principal

La parte acústica principal de "Cemetery Gates" es el enfoque principal de esta canción. Es la sección más reconocible y distintiva, y se toca en la guitarra acústica en afinación abierta de Sol. La parte principal se basa en pocos acordes básicos y utiliza un patrón de rasgueo en dieciséisavos de nota.

Para tocar la parte acústica principal, comienza con un acorde de Do (C) en el quinto traste, utilizando los dedos 2, 3 y 4 para presionar las cuerdas 5, 3 y 2 respectivamente. Luego, desplázate al acorde de Re (D) en el séptimo traste. Asegúrate de mantener un patrón de rasgueo constante en dieciséisavos de nota a lo largo de la canción.

## Capas de guitarra adicionales

Además de la parte acústica principal, hay capas de guitarra adicionales en la grabación original de "Cemetery Gates". Estas capas agregan profundidad y textura a la canción. Aunque es difícil discernir exactamente qué está tocando Johnny Marr en cada parte, podemos ofrecerte algunas ideas y pensamientos sobre estas capas adicionales.

Entre las capas adicionales, puedes escuchar partes de guitarra eléctrica en diversas afinaciones (abierta de Sol y afinación estándar) y también algunas partes que podrían incluir una combinación de ambas afinaciones. Recuerda que esto es solo una aproximación y que la grabación original puede contener más detalles que son difíciles de discernir.

## Ritmo y estilo de rasgueo

El ritmo y estilo de rasgueo son elementos clave para dominar "Cemetery Gates". El patrón de rasgueo utilizado a lo largo de la canción consiste en dieciséisavos de nota continuos. Esto significa que debes mantener tu mano de rasgueo moviéndose constantemente hacia arriba y hacia abajo en ese ritmo.

Es importante mencionar que no todos los acordes se tocan con la misma intensidad. Siempre debes tener en cuenta los acentos y variaciones en el rasgueo para agregar dinámica a tu interpretación. A veces, es posible que desees omitir algunas cuerdas o tocarlas muy suavemente para lograr el sonido adecuado. Experimenta y escucha atentamente la grabación original para capturar la esencia de la canción.

## Sección de verso

La sección de verso es una parte fundamental de "Cemetery Gates". Aquí, se repiten acordes y patrones familiares de la parte acústica principal. La mayor diferencia en esta sección es la adición de algunas variaciones. Presta atención a los cambios de acordes en los tiempos sincopados, lo cual le da un interés rítmico a la canción.

El verso se repite dos veces antes de pasar a la siguiente sección. En la repetición final, la música se extiende un poco antes de llegar al siguiente segmento. Durante esta parte, aprovecha para agregar más dinámica y experimentar con tus variaciones y acentos.

## Sección del puente

La sección del puente es otra parte destacada de "Cemetery Gates". Comienza con un acorde fascinante que ofrece un sonido distintivo. Esta parte se toca utilizando una forma de acorde de Si menor (Bm) en el cuarto traste. Mueve tus dedos al cuarto traste en las cuerdas 5 y 4, y deja las cuerdas 3 y 2 abiertas. Esto te dará una especie de sonido de Si menor siete (Bm7).

Después de tocar este acorde, incorpora la melodía de la guitarra en la cuerda superior. Utiliza el doceavo traste en la cuerda superior para tocar una pequeña melodía en la grabación original. Luego, repite el patrón de rasgueo continuo en dieciséisavos de nota, acentuando ciertos golpes y omitiendo otros para crear variedad en el sonido.

La sección del puente continúa con un acorde de Do (C) que se transforma en un acorde sus4 y luego se mueve dos trastes hacia arriba. También puedes experimentar con la suspensión del acorde de Sol (G), agregando el dedo meñique para crear un sonido de Sol sus4. Recuerda que siempre puedes explorar y hacer tus propias variaciones en estas secciones.

## Partes adicionales de la guitarra eléctrica

Además de las partes de guitarra acústica, "Cemetery Gates" incluye capas adicionales de guitarra eléctrica. Aunque no podemos conocer exactamente cuáles son las notas y acordes específicos que Johnny Marr toca en estas partes, podemos hacer algunas suposiciones basadas en las grabaciones originales y en presentaciones en vivo.

En general, las partes de guitarra eléctrica se tocan en afinación estándar. Para estos momentos, puedes usar una guitarra eléctrica y experimentar con diferentes efectos como overdrive y delay para lograr un sonido más completo y similar al original.

## Conclusión

Llegamos al final de nuestro análisis de "Cemetery Gates" de The Smiths. Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor esta increíble canción. Recuerda practicar cada parte lentamente y prestar atención a los detalles. ¡Diviértete tocando y disfruta de la música de The Smiths!

FAQ:

Q: ¿Cuál es la afinación utilizada en "Cemetery Gates" de The Smiths? A: "Cemetery Gates" se toca en afinación abierta de Sol (G). Las cuerdas abiertas se afinan a las notas de un acorde de Sol (Sol - Si - Re).

Q: ¿Cuál es el álbum en el que fue lanzada "Cemetery Gates"? A: "Cemetery Gates" aparece en el álbum "The Queen Is Dead" de The Smiths, lanzado en 1986.

Q: ¿Quién tocó la guitarra en "Cemetery Gates"? A: La guitarra en "Cemetery Gates" fue tocada por Johnny Marr, reconocido por su habilidad única y enfoque distintivo en el instrumento.

Are you spending too much time on seo writing?

SEO Course
1M+
SEO Link Building
5M+
SEO Writing
800K+
WHY YOU SHOULD CHOOSE Proseoai

Proseoai has the world's largest selection of seo courses for you to learn. Each seo course has tons of seo writing for you to choose from, so you can choose Proseoai for your seo work!

Browse More Content